Discord para empresas: ¿qué es y cómo funciona?

Discord para empresas: ¿qué es y cómo funciona?
- Agencia Vilo
- Redes Sociales
¿Otra red social social más? En absoluto. Discord para empresas, como comprobarás a lo largo de este artículo, no es una más.
Esta plataforma social permite crear grupos e interactuar, pero además -salvando las distancias con Skype o Slack- tiene funcionalidades que no te dejarán indiferente.
Como dijo Marshall McLuhan: «El medio es el mensaje.» Discord demuestra que el diseño de una plataforma puede transformar completamente cómo interactuamos y colaboramos.
Con un foco inicial prácticamente exclusivo para gamers, a día de hoy Discord tiene un nuevo significado que, como empresa, te interesará. ¡Y sin anuncios! Pero no vamos a caer en más spoilers…
Nicola Wylie, creadora de contenido y periodista SAAS en Sociality.io, nos descubre una gran guía para entender qué es Discord para empresas y cómo funciona. Desde Agencia Vilo hemos recopilado toda la información imprescindible para nutrir este post y que comiences a usar Discord en tus negocios.
¿Qué es Discord?
Discord es una plataforma de comunicación que se utiliza para unificar chat de voz, vídeo y texto en tiempo real, así como para compartir archivos. Es una herramienta centralizada y accesible para que las empresas se comuniquen con sus clientes, equipos y socios.
Discord se diferencia de otras redes sociales en los siguientes aspectos:
- Descentralizada: Discord se divide en pequeñas comunidades (servidores) que pueden ser públicas o privadas. Por ejemplo, tu empresa puede crear una gran comunidad pública de clientes y embajadores de la marca o un pequeño servidor privado para los miembros del equipo.
- Sin anuncios: En lugar de vender anuncios como la gran mayoría de las redes, Discord obtiene beneficios vendiendo actualizaciones de usuarios y servidores.
Entonces, ¿cómo puede ayudar a tu negocio una plataforma de redes sociales sin anuncios? Discord para empresas tiene una interfaz intuitiva y muchas funciones de personalización.
Esto la convierte en una plataforma extremadamente útil para empresas de cualquier sector o nicho. Sin olvidar que la podemos integrar con una gran cantidad de herramientas corporativas, incluidas GitHub y Trello, para mejorar los flujos de trabajo.
Discord es sinónimo de agilidad en la comunicación y mejora en la eficiencia de los equipos y experiencia del cliente.
De gamers a grandes marcas: una breve historia de Discord
Retrocedemos a 2015, año del lanzamiento de Discord. Originalmente era la plataforma favorita de la comunidad de gamers, pero durante la pandemia de la COVID-19 Discord comenzó a expandirse exponencialmente en el mundo de los negocios.
Al atraer a una audiencia más amplia, pivotó su estrategia y cambió su eslogan de «Chat para gamers» a «Chat para comunidades y amigos». Convirtiéndose en un verdadero competidor para las empresas que buscan diversificar sus redes sociales.
Descubre cómo ayudamos a Clínica Humana a darse a conocer con eficacia entre sus audiencias
Más allá de los juegos: ¿Quién usa Discord ahora?
A medida que Discord se aleja de sus raíces y videojuegos, su base de usuarios se ha disparado. En 2022, Discord acumuló 150 millones de usuarios activos mensuales (en comparación con los poco menos de tres millones en 2016).
Curiosamente, el 70 % de los usuarios asegura que ahora usan Discord para algo más que jugar, ganándose un hueco en el corazón de los adolescentes. Si bien todavía no tiene la influencia de TikTok o Instagram, se está convirtiendo rápidamente en la plataforma preferida de la Generación Z.
Cómo usar Discord para tu negocio
Estas son algunas formas de usar Discord para ampliar tu abanico de técnicas o estrategias de marketing en redes sociales:
Construcción de comunidad
Gracias a su interacción en tiempo real entre usuarios, Discord para empresas es una excelente plataforma para construir comunidad y espacio de valor para tus seguidores o clientes. Todo lo que necesitas es proponer ideas de canales que beneficien (y enamoren) a tu audiencia.
Un buen ejemplo de cómo hacerlo lo encontramos en la marca de comida rápida con sede en San Diego, Jack in the Box. Como resultado de la pandemia de la COVID-19, la Comic-Con se vio obligada a realizar un evento virtual por segundo año consecutivo. Esta situación obligó a las marcas a buscar nuevas formas de interactuar con el público. En su ingenio, Jack in the Box creó un servidor en Discord llamado «Jack’s Late Night Discord».

Jack in the Box también organizó un concierto virtual, creó canales interactivos dedicados a los clásicos de culto de la Comic-Con… ¿El resultado? El servidor acumuló más de 7.500 usuarios y 27.000 mensajes durante ese fin de semana. La compañía conectó con su comunidad de una manera auténtica y personalizada, aumentando el conocimiento de la marca y la lealtad del cliente en un momento difícil.
Pero está claro que se necesita algo más que atraer usuarios a tu servidor. También hay que mantenerlos comprometidos. Sin embargo, Discord está preparado para ayudarte: puedes crear canales separados para eventos, actividades y debates de la marca.
Todo con el fin de conectar con el público a un nivel más profundo.
Conocer a tu audiencia
Las empresas que se verifican o tienen estatus de comunidad en Discord obtienen acceso a Información del Servidor (Server Insights).
Esto desbloquea un sinfín de estadísticas que tu marca puede aprovechar para conocer a la comunidad en detalle. Por ejemplo, puedes obtener los siguientes datos:
- Crecimiento y activación: Te indica de dónde provienen los nuevos miembros y sus estadísticas de retención.
- Participación: Señala qué están haciendo los miembros, cuántos usuarios están comunicándose y qué canales están obteniendo el mayor uso.
- Audiencia: Muestra de dónde son los miembros y cuánto tiempo llevan en tu servidor.
- Canales de anuncios: Ofrece análisis para los canales de anuncios de tu marca (si los has habilitado).
- Pantalla de bienvenida: Revela análisis para tu Pantalla de Bienvenida.

Incentiva y premia a tus clientes
¿Vendes contenido online? Si es así, Discord es una excelente manera de recompensar a los fans ofreciéndoles acceso a un servidor a cambio de suscribirse a tu contenido en Patreon u otras plataformas.
Puedes hacer esto configurando un servidor privado para tus suscriptores. De esa manera, los fans pueden disfrutar de los beneficios de un acceso exclusivo a tu servidor de Discord y conectarse con otros fans. Mantienes a los suscriptores comprometidos y sus suscripciones activas.
Dentro de ese canal, puedes crear tu propio programa de recompensas de la comunidad utilizando cuestionarios, encuentros exclusivos, sistemas de roles y chats con acceso restringido. Una recompensa dentro de una recompensa, por así decirlo.
Gucci es un claro ejemplo, te lo mostramos:
Como parte de una estrategia de NFT, el gigante de la moda de lujo Gucci creó una tienda conceptual centrada en su propio servidor de Discord. La marca usó Twitter para invitar a sus seguidores a unirse al servidor, ofreciendo a los primeros veinte mil miembros algunas ventajas adicionales. Estas incluían roles especiales y acceso a canales exclusivos de NFT.
Más de 28.000 usuarios de Twitter acudieron al servidor “Gucci Vault” en los dos primeros días, todo un éxito. Tan grande, de hecho, que la empresa matriz de Gucci creó un nuevo cargo exclusivamente para gestionar su servidor de Discord.
Crea experiencias de usuario personalizadas
Lo que le “falta” a Discord en anuncios segmentados, lo compensa con roles. Los roles de Discord son una forma completamente nueva de ofrecer a tus audiencias una experiencia personalizada. Solo hay que aprender a gestionarlos.
Para los novatos en Discord para empresas, los roles son un conjunto de permisos de usuario que permiten segmentar audiencias y personalizar la experiencia de una comunidad en tu servidor.
Estas son algunas formas creativas de capitalizar los roles de los usuarios:
- Identidad de usuario: Añade un toque de alegría a tu servidor de Discord personalizando los colores de sus nombres de usuario o asignando iconos. Esto no solo es estéticamente agradable, sino que también te ayuda a identificar rápidamente grupos o roles. ¡Dos en uno! Los usuarios también pueden compartir sus pronombres y ubicación con la comunidad para una experiencia única.

- Notificaciones: Al asignar roles personalizados, puedes controlar las alertas que reciben los usuarios. Por ejemplo, puedes optar por notificar solo a los moderadores de algunas actualizaciones. Todo lo que tienes que hacer es escribir @rol en la barra de chat para comunicarte con un conjunto específico de usuarios.
- Permisos: Los roles facilitan el control de lo que los usuarios pueden hacer en tu servidor. Esta es una excelente manera de crear canales exclusivos para ciertos roles. Por ejemplo, puedes otorgar a los suscriptores que pagan acceso VIP a los canales como recompensa por su lealtad.
Asignar roles de usuario en Discord es bastante sencillo:
- Ve a la configuración del servidor.
- Haz clic en «Roles».
- Selecciona «Añadir rol».
- Personaliza los nombres de tus roles, permisos y otras configuraciones.
Organiza eventos de Discord
La grandeza de Discord radica en su capacidad para reunir a una comunidad, convirtiéndose en una herramienta inigualable para eventos virtuales online. La pestaña de “Eventos Programados” facilita que los usuarios se inscriban si desean asistir a un evento y reciban un recordatorio antes de que comience.
No es de extrañar que sea una plataforma de eventos popular para algunas grandes marcas como Chipotle Mexican Grill. Esta cadena de comida rápida tex-mex se convirtió en la primera marca en organizar una feria de empleo en un servidor de Discord.
Tras la gran renuncia, empresas de todo el mundo tuvieron dificultades para encontrar personal. Chipotle no iba a ser menos. Esto lo llevó a construir un servidor en Discord para alojar contenido de reclutamiento y sesiones informativas con el personal de Chipotle.
Una oportunidad ineludible para brindar a los posibles buscadores de empleo información sobre los beneficios y oportunidades de desarrollo profesional que ofrece. Y, por supuesto, lo hicieron a lo grande. En solo una semana Chipotle recibió casi 24.000 nuevas solicitudes (un aumento del 77 % con respecto a la semana anterior).
Pero este ejemplo es solo la punta del iceberg. Discord para empresas ofrece una gran cantidad de oportunidades para albergar eventos en tiempo real.
Estas son algunas ideas que puedes considerar para que fluya tu creatividad:
- Lanzamiento de productos: Transmite en directo el último lanzamiento o demostración de tu producto para brindarle a tu audiencia información privilegiada.
- Talleres y clases magistrales: Ofrece talleres o clases para educar al cliente
- BTS (Detrás de cámara): Permite a los fans ver lo que se esconde tras el telón transmitiendo en vivo. Haz lo que mejor sabes hacer.
- Concursos y sorteos: Haz que tus audiencias se entusiasmen con un sorteo de productos en vivo o una rifa. Les encantará.
- Anuncios de noticias: ¿Tienes noticias emocionantes en marcha? Comparte novedades organizando un live exclusivo con tu audiencia.
- Eventos sociales: Si es “todo trabajo y nada de juego” tu negocio se volverá un poco aburrido. ¿Por qué no organizar un evento solo por diversión? Podrías realizar una noche de trivial mensual, el ya famoso “get ready with me”, un club de lectura o cualquier otro evento social que se adapte a tu marca y audiencia.
Aunque organices tus eventos en otra plataforma, como puede ser una de las tendencias de Instagram, Discord sigue siendo un excelente lugar para promocionarlos.
¿Cómo funciona Discord?
Seguro que se te hace la boca agua pensando en todos estos usos y ventajas de Discord para tu empresa, pero antes debes conocer cómo funciona Discord. Empápate de esta pequeña guía para principiantes y comienza a usar Discord cuanto antes.
Regístrate
En primer lugar, necesitarás crear una cuenta de Discord para tu marca. Se te pedirá que completes tu información básica, incluida tu dirección de correo electrónico de empresa, nombre de usuario y contraseña.
Descarga la aplicación Discord
A continuación, tendrás que descargar la aplicación. Si bien puedes usar Discord en tu navegador, la aplicación ofrece un rango de funciones más completo.
Únete a un servidor de Discord
Una vez que estés dentro de Discord, querrás unirte a un servidor existente. Hay dos formas de hacerlo:
- Selecciona «Explorar Servidores Públicos» en la parte izquierda de la pantalla para buscar servidores públicos. Puedes usar la barra de búsqueda de comunidades o filtrar por tema.
- Si tienes un enlace de invitación, toca «Añadir un servidor» en la parte izquierda de la pantalla, selecciona «Unirse a un servidor» e introduce tu enlace.
Crea tu propio servidor Discord
Unirse a otros servidores es genial para husmear y ver cómo otras marcas usan Discord. Pero en algún momento querrás crear tu propio servidor.
Sigue estos sencillos pasos para construir un servidor para tu empresa:
- Haz clic en «Añadir un servidor».
- Selecciona una plantilla o crea tu propio servidor desde cero.
- Dale a tu servidor un nombre y un icono.
- Haz clic en «Crear».
- ¡Y listo! Tu servidor está en marcha.
¿Aprovechamos ahora para explicar brevemente cómo funcionará tu servidor recién creado?
Los servidores de Discord se dividen en canales (algunos son solo de texto y otros admiten chat de audio y vídeo). Estos canales pueden organizarse en categorías para facilitar la gestión y mantenimiento de tu servidor. Por ejemplo, cualquier cambio que hagas en la configuración de tu categoría afectará a todos los canales dentro de ella.
Las plantillas de servidores de Discord vienen con canales y categorías predefinidos para que los personalices. Puedes elegir eliminarlos, duplicarlos o crear unos completamente nuevos.
Hagamos un pequeño inciso, ¿a qué te recuerda esta descripción de los canales? Exacto, ¡a Telegram para empresas! Como ves, Discord es una caja de sorpresas que debes descubrir.
Modera tu servidor
El servidor de Discord de tu marca requerirá una moderación intensa para evitar el acoso, las estafas o el comportamiento inapropiado. Es cierto que es posible que no tengas que preocuparte por esto de inmediato, pero a medida que tu servidor gane tracción, se convertirá en una prioridad.
La mejor manera de moderar tu servidor es asignando moderadores, ya sean humanos o bots.
Por supuesto, ambos tienen ventajas y desventajas.
Los humanos son mejores a la hora de interpretar comentarios y comportamientos en el servidor. Sin embargo, no pueden monitorear tu servidor las 24 horas del día, lo que deja espacio para malas conductas de los usuarios.
Por otro lado, los moderadores bots son ligeramente “menos aptos” para interpretar ciertas situaciones, pero ofrecen moderación 24/7 sin esfuerzo alguno.
En un mundo ideal, tu negocio usaría bots como MEE6 o ProBot para la moderación diaria y asignaría a un humano para supervisar.
Verifica tu servidor
Como empresa, el siguiente paso es verificar tu servidor de Discord. Este es un paso importante (pero relativamente simple). Todo lo que tienes que hacer es consultar los requisitos de verificación de Discord para asegurarte de cumplir con todos los criterios.
Para obtener la verificación de Discord, debes:
- Ser el propietario del servidor y un representante oficial del negocio o marca.
- Autenticar otras cuentas de redes sociales de tu marca para ayudar a Discord a verificar tu solicitud.
- Usar una dirección de correo electrónico oficial de la empresa.
Discord también analizará la siguiente información para evaluar si tu servidor es de interés público:
- Auténtico: ¿Tu servidor representa a una empresa registrada, marca o figura pública? ¿Has utilizado una dirección de correo electrónico oficial?
- Original: Discord solo verifica un servidor por empresa -con algunas excepciones para ubicaciones o idiomas-.
- Reconocible: ¿Es conocida tu marca? ¿Has vinculado tus otras cuentas de redes sociales para verificar tu seguimiento?
Si cumples con los requisitos de verificación, el paso final es completar un formulario rápido y listo.
Entonces, ¿cuáles son los beneficios de obtener la verificación en Discord? Hay dos que realmente destacan:
- Descubrimiento de servidor: Esto significa que el servidor de tu marca está disponible en la página de “Descubrir”, poniéndote frente a nuevas audiencias.
- Información del servidor: Esto le da a tu empresa acceso a datos altamente valiosos sobre tus usuarios.
Como ves, Discord es altamente personalizable y podríamos decir que casi inabarcable en un solo post, así que hemos condensado lo fundamental. Si todavía tienes alguna duda, toma nota de las siguientes preguntas frecuentes.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Discord es gratis?
Sí y no. La mayoría de las funciones de Discord son gratuitas, como unirse y crear servidores, pero algunos servicios tienen un cargo adicional. Los usuarios pueden pagar para actualizar sus cuentas a las versiones más avanzadas; Nitro Classic o Discord Nitro (la versión completa).
Con Nitro, las actualizaciones están vinculadas a las cuentas de los usuarios en lugar de a sus servidores. Eso sí, tiene algunas funciones ingeniosas que mejorarán tu servidor, incluida una mejor resolución durante las transmisiones en vivo y una variedad más amplia de fondos para las videollamadas.
Si quieres desbloquear más funciones del servidor, necesitarás gastar “Boosts” de Servidor. Las empresas con grandes niveles de Boost disfrutan de ventajas adicionales en el servidor, como más personalización y mejor calidad de audio. Tu suscripción a Nitro te dará dos Boosts gratuitos pero si quieres más, tendrás que gastarlos o conseguir que otros usuarios lo hagan.
- ¿Cómo funcionan los anuncios de Discord?
Discord es una plataforma sin publicidad, lo que significa que no hay opción para que las empresas se anuncien. Por lo tanto, las marcas que busquen utilizar Discord como parte de su estrategia de marketing deberán crear un servidor para su comunidad de clientes.
- ¿Cómo empezar en Discord?
Si estás considerando usar Discord para las redes sociales, el primer paso, como hemos visto, es unirte y crear un servidor. A continuación, invita a tu equipo o clientes.
A partir de ahí, construye canales y personaliza el servidor para que se alinee con los objetivos, necesidades y estilo de tu marca.
- ¿Qué es una plantilla de servidor?
Una plantilla de servidor proporciona a los usuarios un modelo de servidor útil y replicable. Tiene una estructura básica y define los roles, permisos, configuración predeterminada y canales del servidor. Puedes optar por utilizar una de las plantillas prediseñadas de Discord, una totalmente personalizada o crear la tuya propia.
Desde que dejó atrás su reputación como un sitio solo para gamers, cada vez más marcas están haciendo grandes cosas en la plataforma: organización de eventos virtuales, construcción de comunidades, consolidación de la conexión con la audiencia… No hay límites en Discord para empresas y es, lo que consideramos en el ámbito empresarial, un océano azul.
Ahora ya sabes que Discord para empresas es un arma que vale la pena añadir a tu abanico de redes sociales, especialmente si estás buscando una nueva forma de interactuar con tu audiencia.
En Agencia Vilo lo tenemos claro, debemos explorar todas las herramientas que nos permitan nuevas vías de comunicación con nuestro entorno. ¿Y tú? ¿Ya estás convencido? Infórmate sin compromiso de todos los servicios de comunicación y marketing digital que te ofrecemos para llevar tu empresa al siguiente nivel.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
Te recomendamos
Categorías
Entradas recientes
- Escrito por Daniel Vilosa Blanchod