Instagram: ¿cómo funciona el algoritmo?

Instagram: ¿cómo funciona el algoritmo?
- Agencia Vilo
- Redes Sociales
Cómo funciona el algoritmo de Instagram es sin duda una de las dudas que más se preguntan tanto las empresas como los creadores de contenido. Entender su funcionamiento y descubrir lo que se considera valioso o importante es fundamental para crear una estrategia exitosa.
Pero ¿todavía sigues creyendo que existe un único algoritmo que está en constante cambio y que a día de hoy prioriza el vídeo? ¿O empiezas a pensar que estamos ante varios algoritmos distintos supeditados por la aparición de diferentes formatos: Reels, Stories, etc…?
Andrew Hutchinson, Content and Social Media Manager en Social Media Today, nos proporciona la respuesta desgranando la información aportada por Adan Mosseri, Director de Instagram, que todos estábamos esperando. Este post puede ayudarte a maximizar el alcance de tus publicaciones y optimizar su rendimiento en el Feed, Stories y Reels. ¿Estás preparado?
Aunque Mosseri ya proporcionó en el año 2021 una explicación similar sobre cómo funciona el algoritmo, en su reciente publicación comienza con una información importante, a menudo malentendida por los usuarios:
“Instagram no tiene un algoritmo singular que supervise lo que las personas ven y no ven en la aplicación. Cada parte de la aplicación (Feed, Stories, Explorar, Reels, Búsqueda…) utiliza su propio algoritmo adaptado a cómo la gente lo usa.
Los usuarios tienden a buscar a sus amigos más cercanos en Stories, utilizan “Explorar” para descubrir nuevos contenidos/creadores y se entretienen con los Reels.
Clasificamos de manera diferente en cada una de las partes de la aplicación y añadimos características y controles como “Mejores Amigos”, Favoritos y Seguidos para que puedan personalizar aún más su experiencia.»
A menudo podemos ver a aspirantes a expertos en redes sociales referirse a “el algoritmo” o “mi algoritmo”. Sin embargo, ninguna de esas referencias es correcta. Todas las aplicaciones sociales utilizan una variedad de algoritmos en los diferentes elementos de sus aplicaciones. Estos están en sintonía con los factores de engagement que se desean amplificar en función de lo que impulsa la actividad del usuario.
Cómo funciona el algoritmo de Instagram en las publicaciones del Feed o muro de Instagram
El director de Instagram lo aclara: “Definimos el conjunto de factores que planeamos clasificar: publicaciones recientes de personas a las que sigues y las publicaciones de cuentas que no sigues pero que creemos que podrían interesarte. Determinamos en qué podrías estar interesado, basándonos en a quién y qué has seguido, si has dado ‘like’ o con quién has interactuado recientemente. Buscamos el equilibrio entre el contenido de las cuentas que sigues y el contenido de las cuentas que no sigues pero que podrían interesarte.”
Instagram recurre a las recomendaciones basadas en IA, lo que en cierto modo desmiente la existencia de un algoritmo de Feed que garantiza que veas el contenido más relevante según a quién sigas.
Asimismo, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que aproximadamente el 40% del contenido mostrado en tu Feed de IG está impulsado por la IA. Gran parte de lo que ves son recomendaciones que Instagram cree que podrían gustarte, junto con actualizaciones de personas y perfiles que has elegido seguir.
Para Adam Mosseri son cuatro los factores clave que dirigen el algoritmo de tu Feed de Instagram:
- Tu actividad. Las publicaciones a las que has dado «like», compartido, guardado o comentado ayudan a entender en qué podrías estar interesado.
- Información sobre la publicación. Se presta atención a la popularidad del post (a cuántas personas les ha gustado y cómo de rápido dan “like”, comentan, comparten y guardan la publicación) y la información más mundana sobre el contenido en sí: cuándo se publicó y en qué ubicación.
- Información sobre el usuario que hizo la publicación. Ayuda a tener una idea de cómo de interesante podría ser la persona para ti y cuántas veces los usuarios han interactuado con esa cuenta en las últimas semanas.
- Tu historial de interacción con alguien. Refleja cuál es tu interés en ver publicaciones de una persona en particular. Si comentas o no las publicaciones de otro usuario.
La aplicación también ha comenzado a dar más peso al formato del contenido. Si el algoritmo de Instagram aprecia que prefieres las fotos, te mostrará más fotos. Los usuarios a menudo critican a la aplicación por priorizar el vídeo, pero Instagram espera abordar esta controversia midiendo cómo interactúa cada usuario con el contenido en diferentes formatos.
Al medir qué publicaciones específicas mostrar, Instagram también intenta predecir la probabilidad de que dediques tiempo a mirar la publicación, comentes, des un “like”, compartas o visites el perfil del creador.
Cuanto más realices alguna de estas acciones, más arriba verás la publicación. Por otro lado, Instagram intenta evitar que aparezcan demasiadas publicaciones seguidas de la misma persona o demasiadas publicaciones sugeridas, una tras otra. Y, ni que decir tiene, que el algoritmo de Instagram prioriza el contenido original.
Descubre cómo ayudamos a ISEP - Instituto Superior de Estudios Psicológicos - a superar los retos de comunicación de la organización
Cómo funciona el algoritmo de Instagram en las Stories
Mosseri también nos explica cómo el algoritmo de Instagram clasifica las Stories y cómo decide cuáles mostrar y en qué orden.
Instagram no te muestra recomendaciones basadas en IA para Stories (al menos de momento), por lo que su visualización se clasifica en función del contenido compartido por las cuentas que sigues.
Las consideraciones del algoritmo de Instagram para clasificar las Stories son:
- Historial de visualización. Con qué frecuencia ves las Stories de una cuenta para priorizar las que no querrás perderte.
- Historial de interacción. Con qué frecuencia interactúas con las Stories, si envías un «like» o un mensaje directo.
- Cercanía. Se observa tu relación con el autor y la probabilidad de que estéis conectados, ya sea como amigos o familiares.
El sistema de Instagram intenta predecir la probabilidad de que interactúes o respondas a una Storie y, posteriormente, clasifica la visualización en consecuencia.
El funcionamiento es un poco más simple que el del Feed, pero las consideraciones anteriores pueden ayudarte a entender mejor cómo aumentar tu clasificación de Stories.
Cómo funciona el algoritmo de Instagram en la página de Explorar
¿Cómo clasifica el algoritmo de Instagram la página de Explorar? Lo hace basándose en la popularidad general, si has interactuado con publicaciones similares en el pasado y si has interactuado con el creador previamente.
Cómo funciona el algoritmo en los Reels de Instagram
Los Reels están influenciados por el entretenimiento y la probabilidad de que te resulte atractivo o interesante. Así de simple y de complejo a la vez.
Los factores clave del algoritmo de Instagram para clasificar los Reels son:
- Tu actividad. A qué Reels has dado «like», cuáles has guardado, compartido, comentado… Estas señales ayudan a entender qué contenido podría ser relevante para ti.
- Tu historial de interacción con la persona que publicó. Al igual que con la sección de Explorar, es probable que el video lo haya hecho alguien que no sigas, pero con el que sí que has interactuado. Eso proporciona una idea de tus intereses.
- Información sobre el Reels. Información sobre el contenido dentro del video: la pista de audio, las imágenes en el vídeo y la popularidad.
- Información sobre la persona que publicó. El número de seguidores o su nivel de interacción ayuda a encontrar contenido atractivo y que todos los usuarios puedan encontrarse con su audiencia.
Información importante a tener en cuenta sobre el algoritmo de Instagram y los Reels
Aquellos que tengan marca de agua, estén en baja resolución, silenciados o sean principalmente texto tendrán menos alcance. Adam Mosseri también asegura que los Reels que se centran en temas políticos no tendrán un alcance óptimo. Esto forma parte del esfuerzo de Meta para reducir la división y angustia causada por el contenido político, basado en la retroalimentación de los usuarios.
Los usuarios pueden influir en lo que ven en la aplicación al utilizar las opciones de control de contenido de Instagram y herramientas como «Favoritos». Esto situará las publicaciones de ciertos perfiles en mejor posición.
¿Qué significa el Shadowbanning? ¿Realmente existe? Mosseri nos lo explica: “A diferencia de lo que podríamos haber oído, es de nuestro interés como negocio asegurarnos de que los creadores puedan llegar a sus audiencias y ser descubiertos para seguir creciendo y prosperando en Instagram. Cuanto más ayudemos a esa audiencia a consumir el contenido, más utilizarán nuestra plataforma.»
En definitiva, el Shadowbanning como tal, no existe. Aunque efectivamente podemos perder alcance como resultado de violar las directrices de IG o publicar contenido que vaya en contra de sus reglas.
Este post aporta una visión general interesante para asimilar cómo funciona el algoritmo de Instagram a la hora de clasificar el contenido. Aunque también debes tener en cuenta que seguir las tendencias en Instagram es beneficioso para conseguir más alcance, visibilidad y, por supuesto, más ventas.
Como empresa debes estar atento a las innovaciones más disruptivas del mundo Meta… O recurrir a los servicios de un Community Manager para que esté en continuo contacto con tu audiencia y entienda los retos de los algoritmos.
Si estás pensando en contratar este tipo de perfiles profesionales para crear contenidos actuales y a medida de tus necesidades, cuenta con nosotros. Mándanos un e-mail a escribenos@agenciavilo.com o llámanos directamente al (+34) 680 53 81 97 y nos encargaremos de transmitir tu historia. ¿Hablamos?
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
Te recomendamos
Categorías
Entradas recientes
- Escrito por Daniel Vilosa Blanchod