Storytelling: cómo usar chatGPT para dominar el arte de contar historias

storytelling chatgpt

Storytelling: cómo usar chatGPT para dominar el arte de contar historias

En el mundo del marketing y las ventas, el storytelling ha demostrado ser la herramienta imprescindible para conectar con la audiencia y transmitir el valor de tu compañía. Pero, ¿qué pasa si no encuentras la chispa de inspiración adecuada para tu próxima gran historia? ¿Y si no eres capaz de enfrentarte al bloqueo del escritor?

Como decía el maestro Stephen King: «Las ideas están en todas partes. Lo importante es aprovecharlas y no dejarlas escapar.»

En estos casos, ChatGPT puede ser un gran aliado. El popular chatbot generador de texto de OpenAI puede ayudarte con cualquier parte del proceso de escritura, desde desarrollar rasgos de carácter hasta ofrecer ideas de conflicto llenas de tensión.

ChatGPT puede ser lo que necesitas para ayudarte a dominar el arte de contar historias, pero con matices. Descúbrelos en este post.

¿Qué es el storytelling?

El storytelling es el arte de transmitir una narración, ya sea a través de un método escrito, hablado o visual. Cualquier idea puede ser una historia, incluso tu viaje al supermercado.

Las historias pueden tomar una variedad de formas diferentes. Sin embargo, todos tienen algo en común: los elementos necesarios para construir una narrativa convincente.

Este post, nutrido del artículo publicado originalmente en inglés por Sam Wolfe en Make Use Of, se centra en ocho elementos: tema, personajes, punto de vista, escenario, trama, tono, conflicto y resolución.

Cómo usar ChatGPT para desarrollar una historia

Entonces, ¿cómo encaja ChatGPT en el arte de contar historias? Una de las mejores funciones de ChatGPT es que puedes usarlo para una infinidad de usos: Escribir y explicar códigos, dar consejos sobre relaciones e incluso crear descripciones para tu próxima publicación de Instagram. Entonces, ¿por qué no usarlo también para la escritura creativa?

Establece la premisa

Antes de que puedas sumergirte en la narración de historias con ChatGPT, tienes que brindarle alguna orientación. Sí, claro que puedes comenzar directamente con preguntas, pero puedes darle explicaciones más largas -y abstractas- de lo que te gustaría.

La mejor manera de comenzar es ser directo con tus mensajes. Simplemente explícale que quieres escribir una historia y que te gustaría recibir ayuda.

Genera un tema

Lo mejor es comenzar con un tema, para que así tengas una idea de la dirección que seguirá la historia. ¿Será una historia del bien contra el mal? ¿Traición? ¿Sacrificio? Estos ejemplos suenan como temas decentes y comunes para cualquier historia, pero el punto aquí es ver qué sugiere ChatGPT.

Crea los personajes

Pedirle a ChatGPT que cree personajes puede resultar complicado porque una sola historia puede tener cientos de personajes. Nosotros vamos a pedirle solo que cree el personaje principal. Al final del post te contamos cuáles han sido sus respuestas, no tengas prisa.

Elige un punto de vista

Elegir un punto de vista puede ser tan fácil como saber cómo escribes mejor, ¿en primera persona, quizá? Sin embargo, si no estás seguro de qué dirección tomar, pregúntale a ChatGPT.

Establece el escenario

El escenario permite a tu lector ver el mundo al que pertenece tu personaje, ya sea un mundo nuevo nunca antes escrito o la calle principal en un barrio del mundo real.

Determina la trama

La trama es lo que sucede en una historia. Cuando le preguntas a ChatGPT, te dará la trama dividida en actos. Por lo general, la trama suele contener tres actos. A veces puede haber más, dependiendo de la historia en su totalidad.

Forma el tono

Tener emoción en una historia es esencial para mantener al lector interesado; esta emoción se llama tono. Muchas veces, se puede transmitir usando personajes y escenarios.

Decide sobre el conflicto

Cuando tu personaje principal quiere algo, pero existen otras cosas o barreras que se interponen en el camino… Estamos hablando del conflicto. Sin conflicto o tensión en una historia, es difícil mantener la atención de cualquier lector.

Elige el desenlace

La resolución o desenlace es el final de una historia. Muchas veces, la resolución será un buen final que ata todos los cabos sueltos en una historia; sin embargo, no siempre tiene que ser así. La historia puede continuar en el futuro y los finales en suspenso pueden ser una solución divertida.

Inspírate con este Case Study

Descubre cómo ayudamos a Qualud a superar los retos de comunicación de la organización

Resultados de la historia de ChatGPT

Teniendo en cuenta los 8 elementos anteriores, hemos ido realizando preguntas a ChatGPT y estas han sido sus respuestas:

  1. Tema: La primera sugerencia de ChatGPT es centrar el tema en «el poder del autodescubrimiento».
  2. Personaje principal: Maya Bennett, una mujer de 28 años, que carece de propósito, tiene cabello castaño, es una pensadora profunda, desea encontrar un propósito en la vida y tiene miedo a lo desconocido.
  3. Punto de vista: ChatGPT eligió la primera persona como punto de vista para esta historia.
  4. Escenarios:
    Lugar principal: un pequeño pueblo costero.
    Otros: el apartamento de Maya, una cafetería local, un centro comunitario, lugares pintorescos.
  5. Trama:
    1. Acto I: Maya se siente atrapada y quiere empezar de nuevo.
    2. Acto II: Participa en un proyecto comunitario en un pequeño pueblo costero.
    3. Acto III: Encuentra el autodescubrimiento que tanto ansiaba.
  6. Tono: Reflexivo e inspirador.
  7. Conflicto: El conflicto principal es la lucha interna de Maya con su identidad. También hay tensiones externas que debe enfrentar, como resistencia por parte de la familia y los problemas normales de estar en un nuevo entorno.
  8. Desenlace: Maya acepta quién es realmente y continúa su vida con pasión y entusiasmo.

Análisis de los resultados

Como ves, son bastante superficiales; en otras palabras, no profundizan como sí debería hacerlo una historia. Y son bastante genéricos; una chica emprende un viaje de autodescubrimiento a través de un proyecto comunitario. Esto se ha hecho antes, por lo que es importante averiguar qué hará que tu historia destaque entre las demás.

Además, ChatGPT nunca deja claro si se muda de o hacia ese pequeño pueblo costero. Al final, depende de ti lo que haga el personaje principal.

Qué tener en cuenta

Hay ventajas y desventajas en el uso de ChatGPT para la escritura creativa. Sin embargo, comprender los contras puede ayudarte a aprovechar realmente los pros, convirtiéndote en un mejor escritor.

ChatGPT sigue siendo un robot

ChatGPT no puede reemplazar la emoción humana. Sí, fue creado por humanos y es una pieza increíblemente inteligente de tecnología avanzada, pero no puede sentir lo que tú sientes.

Si confías demasiado en ChatGPT mientras escribes tu historia, puedes encontrar que muchas áreas carecen de la emoción que tus lectores estarían esperando. Para solucionar este problema, debes añadir sentimiento a la historia utilizando técnicas como el diálogo de los personajes y el lenguaje sensorial.

Ten paciencia con ChatGPT

A veces ChatGPT no te dirá exactamente lo que quieres la primera vez, no te avergüences de pedirle que se le ocurra algo distinto o diferente.

Sin embargo, si quieres desafiarte a ti mismo como escritor, intenta tener una mente abierta y utiliza lo que te ofrece. Busca hacer algo grandioso a partir de ello. Y si no, entonces, considera el tiempo dedicado como una sesión práctica y pasa a la siguiente gran idea.

Usa ChatGPT solo como guía

Por supuesto que podrías pedirle a ChatGPT que escriba la historia por ti, pero ¿serías capaz de considerarte un verdadero autor? La respuesta probablemente sea negativa.

Usar ChatGPT para ayudarte a formar un esquema para tu escritura creativa o storytelling no solo te dará un impulso para comenzar tu próximo proyecto, sino que también ayudará a poner en marcha tu imaginación. Puede que solo necesites que la IA proponga el conflicto de tu próximo libro y, a partir de ahí, tu mente comience a construir el mundo a su alrededor.

Al final, la IA solo debería ser una herramienta para ayudarte a crear la mejor obra posible. Pero nunca debería escribirla por ti

¿Quieres ampliar conocimientos sobre la Inteligencia Artificial? Uno de los posts más visitados de nuestro blog –Deep Learning y Machine Learning– solucionará tus inquietudes.

Prueba ChatGPT cuando escribas tu próxima historia

ChatGPT puede parecer bastante sencillo de usar, pero es importante asegurarse de que estás haciendo las preguntas correctas para obtener las mejores respuestas. Esto es especialmente importante cuando intentas crear toda una trama utilizando la IA, ya hemos visto anteriormente los matices…

Ahora bien, ¿te gustaría sacar el máximo partido a ChatGPT? Nuestro artículo recopilatorio publicado en el blog de Agencia Vilo sobre las Preguntas Frecuentes de ChatGPT puede ser tu gran aliado.

Y recuerda, si necesitas una aplicación profesional de la IA en tu negocio, desde Agencia Vilo podemos ayudarte. Contacta con nosotros en nuestra web o enviando un email a escribenos@agenciavilo.com.

¿Te gustaría impulsar el crecimiento de tu negocio?
Descubre cómo atraer tráfico cualificado y aumentar tus ventas con el apoyo de nuestro equipo de expertos en marketing digital y comunicación.
Sobre Daniel Devia -Account Manager
Ayudo a marcas y proyectos a mejorar su presencia digital con estrategias de contenido, redes sociales y diseño web.
autor
Compartir

GPT significa Transformador Generativo Pre-entrenado (Generative Pre-trained Transformer).

Agencia Creativa
¡Pídela Gratis!
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?