Case Study: Creación y diseño web multilingüe para la Fundación Mandrágora

Case Study: Creación y diseño web multilingüe para la Fundación Mandrágora
En este case study del blog de Agencia Vilo Comunicación SLU, compartimos nuestra experiencia en el desarrollo del sitio web de la Fundación Mandrágora.
El proyecto no solo implicó diseñar una plataforma visualmente atractiva, sino que también supuso implementar una solución multilingüe para llegar a un público global interesado en la preservación y el conocimiento de plantas procedentes de diferentes áreas geográficas con un nexo común: el Mediterráneo.
El reto
La Fundación Mandrágora nació con el objetivo de preservar, compartir y desarrollar el conocimiento que conecta los mundos de las plantas y los humanos, abriendo nuevos espacios e intercambios entre disciplinas, culturas y tradiciones.
¿Su misión? Fortalecer el vínculo histórico y tradicional entre la sociedad que habitamos y el conocimiento que surge del estudio y la investigación de aquellas plantas con propiedades beneficiosas que desempeñan un papel fundamental en la interacción de los humanos con la naturaleza.
El reto, por tanto, consistió en crear una plataforma digital que reflejara la visión de la fundación: un espacio para explorar el conocimiento desde diferentes disciplinas académicas y culturas, con un enfoque inclusivo hacia diversas experiencias y puntos de vista.
Desde la Fundación Mandrágora nos encargaron la creación de un sitio web que facilitara ese aprendizaje y conexión entre personas con diferentes grados de conocimiento, desde eruditos en el estudio de la botánica hasta amantes de las plantas con distintos objetivos personales y profesionales.
Descubre en otro artículo del blog de Agencia Vilo Comunicación por qué la inversión en comunicación es crucial para el éxito de tu proyecto empresarial.
La solución
Para abordar estos desafíos, nuestra agencia adoptó un enfoque estratégico integral. La solución consistió en crear una web completamente adaptada a las necesidades de la Fundación Mandrágora, con especial énfasis en los siguientes aspectos:
Web con tres idiomas:
Implementamos un sistema de gestión de contenidos (CMS) con WordPress, permitiendo a la fundación llegar a una audiencia internacional con facilidad y eficacia. A través de un diseño dinámico y accesible, los usuarios pueden cambiar fácilmente entre los idiomas de su preferencia, garantizando una experiencia fluida y completa.
Diseño con Elementor:
Utilizamos Elementor, una herramienta de diseño web intuitiva, para crear un sitio visualmente atractivo y personalizado. Elementor nos permitió optimizar el diseño de cada página y sección, asegurando que la web tuviera una estructura clara, moderna y alineada con la misión de la fundación.
Estructura y navegación:
Optamos por un diseño limpio, profesional y funcional, alineado con la misión de la fundación. La estructura de la web se organizó de manera clara y accesible, con un enfoque en la experiencia del usuario. A través de una navegación intuitiva, los visitantes pueden explorar fácilmente las secciones clave del sitio:
- Página de Inicio: un resumen de la fundación, su misión y sus principales actividades.
- Fundación: incluye información sobre el equipo, así como un cronograma del proceso de constitución de la entidad, detallando los hitos y avances importantes en su labor.
- Biblioteca: acceso a diferentes áreas, que incluyen:
- Archivos de la biblioteca física y digital.
- Información sobre los procesos de preservación.
- Sección de nuevas publicaciones y recursos.
- Espacio Botánico: apartado dedicado a los jardines de la fundación, donde los usuarios pueden conocer más sobre las plantas mediterráneas y sus propiedades.
- Red: directorio de contactos con organizaciones y expertos vinculados al ámbito de la fundación, además de información sobre los próximos eventos relacionados.
- Contacto: información para que los usuarios puedan ponerse en contacto directamente con la organización para consultas, colaboraciones o apoyo.
Optimización para el usuario:
El diseño del sitio se centró en la experiencia del usuario. Desde la carga rápida hasta la compatibilidad con dispositivos móviles, nos aseguramos de que la web fuera completamente accesible en cualquier dispositivo. Además, la web cuenta con funcionalidades interactivas que permiten explorar las secciones y acceder a recursos específicos de manera sencilla.
El conocimiento técnico y la experiencia profesional de Joan Manel Vilaseca, fundador y director de la Fundación Mandrágora, fueron de gran apoyo durante el desarrollo del proyecto. Su intervención en la configuración del backend y en la optimización del rendimiento del sitio nos permitió superar algunos desafíos técnicos, como la gestión de la base de datos y la configuración de seguridad, lo que facilitó el progreso en distintas fases del proceso.
Sumérgete en «¿Qué servicios ofrece una agencia de comunicación?» y descubre cómo podemos ayudarte.
Descubre cómo potenciamos la comunicación digital de una consulta de psicodermatología en Barcelona
El proceso
Nuestro proceso de trabajo fue transparente y colaborativo, asegurando que todas las necesidades de la Fundación Mandrágora fueran tomadas en cuenta en cada fase:
Investigación y planificación:
Nos reunimos con el equipo de la fundación para comprender a fondo su visión, misión y objetivos para el sitio web. A partir de ese briefing inicial, estructuramos el contenido en distintas páginas y secciones, garantizando que la distribución se alineara perfectamente con sus necesidades.
Diseño y mockups:
Desarrollamos diversas propuestas visuales utilizando Elementor, integrando las paletas de colores seleccionadas por la fundación y su logotipo de manera armoniosa. Tras su revisión y aprobación, avanzamos con el diseño definitivo.
Desarrollo y programación:
Implementamos la arquitectura web en WordPress con Elementor, asegurando una estructura optimizada y una funcionalidad multilingüe eficiente. Nuestro enfoque garantizó que la web fuera rápida, accesible y fácil de gestionar.
Pruebas y lanzamiento:
Realizamos pruebas exhaustivas en distintos dispositivos y navegadores para garantizar un funcionamiento óptimo. Tras ajustar los últimos detalles, lanzamos la web como teníamos previsto.
El impacto
La nueva web de la Fundación Mandrágora ha tenido un impacto significativo en su presencia digital. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
- Accesibilidad global: gracias a la implementación multilingüe, la fundación ahora puede compartir su valiosa información con una audiencia internacional, lo que ha incrementado su visibilidad en el ámbito académico y cultural.
- Mejora en la Experiencia de Usuario: la navegación intuitiva facilita la exploración del sitio y el acceso al archivo que se presentará. Además, las secciones están diseñadas para ser visualmente atractivas y de fácil acceso.
- Comentarios positivos: La fundación ha recibido comentarios muy positivos tanto de los usuarios como de su equipo interno, destacando la facilidad de gestión del sitio y la claridad en la presentación de contenidos.

Conclusión
El desarrollo de la web para la Fundación Mandrágora ha sido una experiencia enriquecedora que nos permitió aplicar nuestros conocimientos técnicos y creativos para desarrollar una plataforma que refleja su importante labor. Gracias a este proyecto, la fundación ha logrado expandir su alcance, conectando con personas de todo el mundo que comparten su pasión por el estudio y la conservación de las plantas mediterráneas.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
Te recomendamos
Categorías
Entradas recientes
- Escrito por Daniel H. Devia Beltran